Los juanetes, conocidos médicamente como hallux valgus, son deformidades progresivas que afectan la articulación en la base del dedo gordo del pie.
A menudo causan molestias y pueden requerir tratamiento.
En este post, te explicaremos en detalle qué son los juanetes, las diversas causas subyacentes, cómo se diagnostican y las opciones de tratamiento.
¿Qué son los juanetes o hallux valgus?

Los juanetes son protuberancias óseas en la base del dedo gordo del pie que se forman debido a la desviación de dicho dedo hacia los demás.
Este desplazamiento causa una prominencia en el lado interno del pie, lo que resulta en dolor, inflamación y dificultad para encontrar calzado adecuado.
Esta enfermedad debe ser tratada por un ortopedista especialista en juanetes, quien posee los conocimientos necesarios para identificar e indicar tratamiento.
Principales causas de los juanetes
Existen múltiples causas de hallux valgus que contribuyen a su desarrollo.
Factores genéticos
Si una persona tiene antecedentes familiares de juanetes, es posible que posea un mayor riesgo de desarrollarlos.
Calzado inapropiado
El uso de zapatos estrechos o de tacón alto puede aumentar la presión sobre la articulación del dedo gordo y contribuir al desarrollo de la condición.
Anomalías en la estructura del pie
Algunas personas nacen con una estructura anormal del pie que las predispone al hallux valgus.
Artritis
Algunos tipos de artritis, como la artritis reumatoide, pueden aumentar el riesgo de desarrollar la afección.
¿Cómo reconocer un juanete? Síntomas iniciales a tener en cuenta

El hallux valgus puede manifestarse a través de una serie de síntomas característicos, que incluyen:
Protuberancia ósea
Manifestada en el lado interno de la base del dedo gordo del pie.
Esta prominencia puede ser dolorosa al tacto y causa dificultades para encontrar calzado que se ajuste cómodamente.
Desviación del dedo gordo
Este dedo tiende a inclinarse hacia los otros dedos, provocando una superposición parcial o total sobre el segundo dedo.
El desplazamiento generado provoca roce y molestias adicionales al caminar.
Dolor y sensibilidad
La articulación afectada se vuelve sensible al tacto y causa dolor, especialmente al usar zapatos ajustados o al realizar actividades que impliquen presión en el pie.
El dolor varía de leve a intenso y empeora con el tiempo si no se trata adecuadamente.
Inflamación y enrojecimiento
La presencia de un juanete desencadena una respuesta inflamatoria en el área circundante, lo que resulta en enrojecimiento y sensación de calor.
Esta inflamación aumenta el malestar y puede limitar la movilidad del pie.
Dificultad para caminar
En casos más severos, la deformidad causada por el juanete altera la biomecánica del pie, lo que provoca dificultades al caminar y altera la distribución del peso en el pie afectado.
Esto genera molestias adicionales en otras áreas de la extremidad y la pierna.
El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, ayudan a controlar los síntomas y prevenir complicaciones futuras.
Diagnóstico de juanetes: el abordaje integral es la clave de la detección

El diagnóstico de juanetes implica un proceso exhaustivo que incluye varias etapas:
Historial médico y examen físico detallado
En primer lugar, se realiza una evaluación completa del historial médico del paciente, prestando especial atención a cualquier síntoma asociado y a antecedentes familiares de juanetes.
Además, se examina el pie en busca de signos visibles de la enfermedad, como la prominencia ósea en la base del dedo gordo y la desviación del mismo.
Análisis de la marcha y la postura
El ortopedista observa cómo camina y cómo se mantiene de pie el paciente para evaluar la distribución del peso en las extremidades y detectar posibles irregularidades que puedan contribuir a la formación de hallux valgus.
Radiografías
Son una herramienta clave en el diagnóstico, ya que proporcionan imágenes detalladas de la estructura ósea del pie.
Permiten al médico evaluar la gravedad de la desviación del dedo gordo y cualquier deformidad adicional que requiera atención.
Estudios de imagen avanzados
En algunos casos, se utilizan técnicas de imagen avanzadas, como resonancias magnéticas o tomografías computarizadas, para obtener una comprensión más precisa de la estructura ósea y de los tejidos blandos circundantes.
Estas pruebas ayudan a los profesionales a planificar con mayor precisión los procedimientos de tratamiento, incluida la cirugía mínimamente invasiva MICA (Minimally Invasive Chevron Akin, por sus siglas en inglés) en casos seleccionados.
Tratamiento para los juanetes
El tratamiento de los juanetes varía según la gravedad de la condición:
Casos leves
Se pueden recomendar medidas como las siguientes:
- Uso de calzado adecuado y plantillas ortopédicas para aliviar la presión en el área afectada.
- Fisioterapia para fortalecer los músculos del pie y mejorar la función.
- Analgésicos o antiinflamatorios destinados a proporcionar alivio temporal del dolor.
Casos graves
En situaciones más graves, la cirugía de juanetes puede ser necesaria.
En este caso, se encuentra la cirugía mínimamente invasiva MICA como opción adecuada, ya que mitiga el trauma y acelera la recuperación.
¿En qué consiste la cirugía mínimamente invasiva MICA?
Es una técnica quirúrgica avanzada diseñada para corregir la deformidad del dedo gordo del pie, con un enfoque menos invasivo en comparación con la cirugía tradicional.
Este procedimiento se ha vuelto cada vez más popular debido a sus beneficios potenciales, que incluyen tiempos de recuperación más cortos, menor dolor postoperatorio y menor riesgo de complicaciones.
Durante la operación, el cirujano realiza incisiones mínimas y utiliza herramientas especializadas, como cámaras y pequeños instrumentos quirúrgicos, para corregir la desviación del dedo gordo y realinear la articulación afectada.
Ahora que comprendes mejor los juanetes, ¿estás listo para dar el siguiente paso?

El hallux valgus es una condición que genera incomodidad, limita ciertas actividades diarias y deteriora la calidad de vida de una persona.
Por tal razón, es importante que puedas recibir valoración y orientación de nuestros ortopedistas especialistas en juanetes.
Podrás aclarar cualquier duda que tengas, como tiempo de recuperación de la cirugía, si es dolorosa, sus beneficios, entre otras.
Estamos a tu disposición en nuestra clínica ortopédica en Tijuana.
Para programar tu cita, contáctanos. Gracias por leer nuestro post.